SANTUARIOS
NORMAS DE VISITA
- Sigue las normas. Mantente dentro de los senderos establecidos y sigue las indicaciones de los guías locales.
- No introduzcas alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzantes o cortantes, armas de fuego ni mascotas a los santuarios.
No arrojes contaminantes al aire, agua o suelo.
No prendas fuego o fumes.
No caces, mates o te lleves plantas, animales, hongos ni nada que pertenezca al bosque.
No toques, molestes ni pises a las mariposas.
Toma fotos siempre sin flash.
Evita hacer ruido.
Despídete de las mariposas tras 18 minutos para que más personas puedan llegar y disfrutar de estos momentos mágicos sin perturbar a las mariposas.
Recomendaciones:
Trae calzado adecuado para la montaña. Tendrás que caminar por senderos empinados, que pueden estar llenos de lodo o de polvo. Lo mejor son botas de montaña o tenis cerrados.
Vístete para la ocasión. Los santuarios están en alto, y hace más fresco del que piensas, especialmente en invierno. Trae chamarra, pantalón largo y suficiente abrigo.
Protégete del sol. Lleva bloqueador para ti y para tus hijos. Bebe agua. Es importante mantener la hidratación del cuerpo siempre. Trae tu botella de agua a la montaña.
Sé prudente si tienes problemas de salud. El trayecto desde los Santuarios hasta las colonias es cansado y no hay manera fácil de sacar a las personas en caso de accidente. Si padeces del corazón o tienes problemas de movilidad valora si puedes subir a caballo o no subir.
Llega temprano. Las mariposas se mueven cuando hay sol. Si llegas pronto tendrás más oportunidades de verlas que por la tarde.
Ven entre semana. Los fines de semana, especialmente en febrero. Hay más aglomeraciones en El Rosario, así que valora visitar Sierra Chincua o Senguio, más tranquilos.
Si te gusta la fotografía trae la cámara (o te pasarás el día deseando haberla traído). Si tienes binoculares llévalos también.